lunes, 30 de noviembre de 2009

Apuntes para prueba de diciembre 1° medio.



Corazón delator.

- Relato del género del terror. Historia de tono y tensión mayor debido a lo que trata la historia propiamente tal: un hombre cuya conciencia no lo deja tranquilo, debido a que ha asesinado sin motivo razonable alguno a un anciano.
- El elemento de “Corazón delator”, es una metáfora (sustitución de un elemento por otro), que representa la voz de la conciencia del asesino que finalmente termina por delatarlo.
- Descripción sicológica del personaje: ser que pasa por estadios de lucidez y de profunda autocrítica, pero que se desdobla en la mayoría de su existencia en pasajes de profunda locura y alucinación. Su nerviosismo y poca racionalidad lo llevan a cometer un crimen del cual no puede escapar.
- NOTA: Deben colocar especial atención en los sentimientos que invaden al protagonista cuando cuenta de modo de testimonio lo que ha cometido: un asesinato.

Autopista del sur.

- Relato en suma detallista, descripciones que a ratos parecen antojadizas.
- El personaje principal, es también el narrador del relato quien va observando y comunicando al lector lo que sucede.
- Existen varios elementos del orden de lo real (lo cotidiano): los autos que parecen mencionados, las personas que se dirigen a sus trabajos u obligaciones diarias, los personajes estereotipados (los jóvenes con su energía desbordante, los ancianos asentidos por alguna enfermedad, etc.).
- Existen varios elementos del orden de lo fantástico (lo poco razonable): la confusión que se establece entre las diversos argumentos de por qué existe el taco de automóviles (testimonios que se afirman y desmienten a cada instante), la situación de taco de automóviles y el tiempo que transcurre desde el comienzo del relato y el final del mismo, las muertes que suceden y la artimaña por esconder los cuerpos, etc.
- Es importante considerar, que la irrupción de una serie de marcas de automóviles son justificadas desde el punto de vista de los personajes. Cada auto, representa la vida de cada uno de ellos.
- La dualidad propia de la literatura de Cortázar se establece como:
Mundo A: el protagonista y el entorno conocido de los “autos-vida” que comparten con el gran parte del la historia.
Mundo B: el protagonista y el entorno desconocido de los “autos-vida”, que se da al final, cuando el entorno que rodea al protagonista, ha cambiado con la avanzada de los automóviles.
- NOTA: Más allá de los interminables nombres y acciones que configuran el mundo narrado en la historia, lo importante es poder COMPREDER (no memorizar) los elementos objetivos y subjetivos de la historia que, a simple vista, son bastantes.

Noche boca arriba.

-Inclusión del sueño como instrumento para narrar la historia (Mundo Onírico).
-La dualidad propia de la literatura de Cortázar se establece como:
Mundo A: El sujeto que está postrado en una cama tras sufrir un accidente en motocicleta (El personaje sueña que está en una selva, siendo perseguido por interminables paisajes naturales “Guerra Florida”).
Mundo B: El aborigen que se encuentra escapando en medio de la selva de sus perseguidores y que sueña estar en un hospital.
-Lo interesante del punto anterior, es poder establecer cuál de los dos mundos corresponde al real. De grueso modo podríamos decir que el último. Pero lo interesante de la literatura de Cortázar, es que somete al lector tan activamente en lo que relata, que desde el punto de vista interpretativo nada está del todo escrito (No hay una verdad absoluta).
-NOTA: estudiantes, en este relato deben colocar especial atención en el carácter subjetivo de lo narrado.

Final juego.

- Trata el proceso de transición entre el momento de la niñez y la adolescencia. Recordemos que una de las niñas, Leticia, conoce el primer amor: el de Ariel.
- La dualidad propia de la literatura de Cortázar se configura en cuanto a:
Mundo A: el espacio cerrado y físico de la casa, donde las niñas, excepto Leticia limitada físicamente, circundan entre quehaceres propios del hogar y las llamadas de atención de tía Ruth.
Mundo B: el espacio abierto del sauce colindante a las vías del tren ferroviario, donde las protagonistas realizan su juego entre expresiones humanas (quizás sus propias sensaciones y sentimientos) y estatuas inmóviles. Curiosamente quien más sobresale en tal juego es Leticia, donde… “La discapacidad no se dejaba ver”…en palabras de una de las niñas.
- La presencia del muchacho, Ariel, rompe con lo lógicamente establecido en la rutina diaria del juego. En tal sentido, es importante entender, que el juego termina (in)voluntariamente por Leticia quien hace su última estatua. Motivo alguno no hay. Ello se lo dejo a ustedes alumnos: quizás Leticia se limita a conocer el amor de un hombre debido a su incapacidad (Ariel nunca nota tal defecto), quizás porque nunca le gustó Ariel, en fin, interpretaciones existen tantas como individuos).
- NOTA: Si bien lo que trata este relato es bastante simple, detrás de esa simpleza se esconde un panorama complejo: Colocar atención en la actuación de Leticia hacia el final del cuento.



Pd: Queridos alumnos, espero que estos apuntes sean de vital ayuda, cualquier duda consulten a través de este medio o más directamente en la hora de clases...suerte en la prueba...sigan incentivando la lectura en sus mentes, ya que es la base del conocimiento.

16 comentarios:

Profesor Carlos Morán dijo...

Jóvenes, recuerden que lo que acá se expone es una guía muy importante para la comprensión de cada relato. A su vez, vuelvo a reiterar la lógica de la crítica que deben hacer. Es en relación a la lectura de los relatos o la lógica de la pauta. Los primeros 10 comentarios expuestos con buenos argumentos, serán premiados con décimas para la prueba. Deben colocar su nombre real, para así tener la evidencia de su comentario, colocando entre () el curso correspondiente.
Por otro lado, la prueba es única y exclusivamente de desarrollo. No se aprendan nada de memeoria.
La prueba se realiza en PAREJA, por lo tanto al momento de hacerla se trae desde ya escogida la persona con la cual realizaré la misma. Ello para evitar la pérdida de tiempo vital para el desarrollo de ésta.
Repliquen esto último a aquellos compañeros que no tienen la posibilidad de conectarse a internet.
Atte. Profe Carlos.

Unknown dijo...

estos apuntes son muy buenos ya que nos ayudan
a mi y a mis compañeros a realizar una mejor prueba.
ademas colocar apuntes en una pagina web es un incentivo y un nuevo método de aprendizaje ya que los alumnos estudiarían con un mejor interés.

PD: ADEMAS DE LOS APUNTES HUBIERA TAMBIÉN COLOCADO UN PEQUEÑO CUESTIONARIO YA QUE AYUDARÍA AUN MAS A REALIZAR UNA BUENA PRUEBA.


JORGE CABRERA REYES 1°B (N°5)

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
david peña dijo...

david peña herrera 1 a hc
es de mucha utilidad que
publique estos apuntes porque nos sirve para entender bien los cuentos
con el punto de vista del profesor

Unknown dijo...

Yo estoy de acuerdo a jorge con lo de el cuestionario creo que habria ayudado arto.
Pero con este aporte encuentro que nos ha facilitado el echo de leer los cuentos y nos ayudo a no enredarnos en ellos porque los cuentos igual tienen un grado de complejidad por el echo del tema de que son como dos mundos uno real y otro ficticio y al final era alreves lo ficticio era el real y el real era fictico pero con esta ayuda no ha costado.
PD: Gracias por la ayuda entegada
(alex sepulveda 1º bhc nº 33)

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Creo que estuvieron muy buenos los apuntes dados porque aclaran mejor la idea principal de los cuentos y la los sentimientos de los personajes principales en cada cuento
Ej: en el corazón delator: que la misma culpa del asesino no lo dejo en paz e hizo una muerte sin ninguna razón
Y en el de la noche boca arriba cosas de dos mundos que tienen una relación

Son ejemplos generales que dan a entender estos apuntes
daniel orostegui 1 hc a numero 24

Unknown dijo...

nombre: flavio hernandez y claudio belmar
curso 1ºa hc
corazon delator:
cuento que mantiene el suspenzo de como el hombre que se siente persegido con el ojo del viejo relata su plan y como se sentia a pocos instantes antes de asesinar a este.
es una trama muy dibersa ya que maniene el suspenso de como se desarrollara este

autopista del sur:cuento que ocupa muchas metaforas y que al igual que los otros ccuentos de este autor no tienen un fina definido lo que proboca que el quelo lee tenga una muy buena comprencion lectora y tambien los echos que ban sucediendo.

final del juego: trata de la historia de tres hermanas que cada dia como de costumbre jugaban en frente alas vias del tren haciendo poces de estatuas hasta que un dia un joven paso en la ventana que daba a su lado y despues empesando a embiarles mensajes
declarando su aprecio o su preferida
este cuento termina de una forma se podria decir un poco trajica ya que leticia no pudo cumplir los deseos de verla que tenia su admirador
este cuentocumple con espectativas de variados tipos de lectores es entretenida y por sobre todo una lectura que despues de empezarla si se pierde un trozo de la lectura no se puede formar una buena comprencion.

la noche boca arriba: este cuento cumple con variadas concidencias con autopista del sur aparte de ser del mismo escritor cuenta con la capacidad de confundir tus sentidos (de hacerte creer lo que no es) o bien no tener una historia clara ya que los dos relatos que estan en el parecen estar sucediendo realmente lo que le impone un reto de comprencion lectora al que lo lee, lo que da un rato de entretenimiento y que provoca que lo vuelvas a leer como por ejemplo corazon delator que es conocido y caracterizado por aberlo escrito Poe que es un cuento de terror o de locura

eXl NAcHiTo dijo...

pedro acevedo 1A HC NL:1

bueno yo le boy a ablar de corazon delator ya que este me gusto mas que todos me gusta cuando el miedo q sentia por q lo descubrieran se convirtio en el sonido q sentia del corazon latiendo pero todo enpesopor el ojo que tenia el asesino no tenia el por que matarlo solo no le gustaba un defecto fisico tya es por esto q esperaba todas las noche para poderlo ver con el ojo avierto para asi poder matarlo con la ravia que le dava mirar ese ojo despues le corto todas sus extremidades y su cabeza dejandolo abajo de las tablas lo mpoco creible de este cuento es que el desia que no era loko , que lo esperara todos los dias solo para verle el ojo y matarlo . y es de mucha utilidad estos informes .

Unknown dijo...

Gracias profesor por los apuntes especialmente por autopista del sur . Con estos apuntes podemos enterder la logica que va tener esta prueba y que no solo hay que leer los cuentos si no entenderlos.Segun yo lo que ud logra recalcar es la compresión absoluta de cada uno de los cuentos.

Jonathan Parra 1ºB HC Nº lista:24

Unknown dijo...

me parecio muy bien los apuntes por que no habia entendido la noche boca arriba ya que trata el autor de hacer creer lo que no es, eso es todo profesor le llevare apuntes de los otros libros y lo que no entendendi.
Juan Bustos 1ºB HC Nº lista: 04

david peña dijo...

david peña 1ºa hc nº 25
que en relato el corazon
delator el asesino cree
que la locura es una fortaleza.y ademas
lo mata porque no le gustaba un aspecto fisico
de el

Unknown dijo...

Exelentes apuntes profesor, me ayudaron a tener una idea principal. Ahora comprendo mejor ¨ La autopista del sur ¨. Estos apuntes sirven mucho para contestar una mejor prueba. GRACIAS

Felipe Rodriguez 1°B HC (N°LISTA 29)

Unknown dijo...

PROFESOR EXCELENTES APUNTES YA QUE NOS AYUDARAN MUCHO PARA COMPRENDER MAS LA LECTURA Y CONTESTAR MEJOR Y CON MAS SEGURIDAD EN LA PRUEBA. ADEMÁS LOS CUENTOS SON MUY DIVERTIDOS E INTERESANTES.
MUCHAS GRACIAS.

Matias Morales Delgado 1º B HC (nº 20)

carlos dijo...

hola profesor moran gracias por los textos ojala que al curso le sirva para sacar mejor nota en la prueba.
bueno profesor auque no e leido los cuentos, igual tomare encuenta lo que sale aqui para entenderlo mejor.
ya que en las pruebas de lectura me va mas o menos y tratare de entender estos cuentos ya que es la ultima prueba del año.


carlos fritz ( 1°B HC ) N°Lista 12

Anónimo dijo...

Sr. Profesor, Carlos Morán Cancino:

Junto con saludarlo muy cordialmente me he tomando el tiempo para escribir estas líneas y así agradecerle su preocupación y dedicación que ha puesto en nosotros sus alumnos por medio de estos apuntes y resúmenes, que hoy están a nuestra disposición, y que además serán de vital importancia para resolver la prueba que prontamente se acerca más y más.

Al mismo tiempo he querido referirme a los cuentos, en este caso he decidido referirme al cuento titulado "La autopista del sur", ya que a mi parecer, es uno de los cuentos mas difíciles de comprender, por el hecho de que además de ser uno de los cuentos más extensos, tiene una cantidad muy grande de personajes que se desenvuelven e interactúan atravez del relato junto a la figura central de este texto, estos llevan el nombre de sus automóviles, los cuales ocultan una identidad y una vida diferente a las otras del texto. También creo yo que este cuento es un poco mas extenuante en su comprensión ya que dentro del relato se pierde la noción del tiempo y muchas veces también del espacio y por ende creo yo que si surguiera alguna pregunta sobre aquello, sería muy predecible saber que la mayoría de mis compañeros, incluyendome, tendriamos la respuesta total o parcialmente
incorrecta, no obstante, en el caso del cuento titulado "Final de Juego", a mi parecer es un texto más comprensible, ya que en gran parte del decenlace y en breve parte del climax, es donde la protagonista encuentra a su amor, pero decide dejarlo, según mi punto de vista, lo hace por medio de la carta que ella misma le escribe, talvéz como usted lo dijo, es en ella donde se decide a contarle que ella sufre una enfermedad, o que talvez nunca estuvo de verdad enamorada o que él no la atraía para nada, en fin, nuevamente rescatando sus palabras, el final tiene varias interpretaciones y solamente depende del leector la interpretación que se le dé.

Sin otro particular se despide Atte:

Manuel Salvador Espinosa Zúñiga (1ºA-HC)